lunes, 26 de marzo de 2018

EL PELIGROSO MUNDO DE LAS PENSIONES

EL PELIGROSO MUNDO DE LAS PENSIONES

Actualmente, las pensiones se encuentran en el punto de mira, no sólo de los propios pensionistas sino también de los trabajadores en activo que están cerca de jubilarse. La famosa bolsa de dinero para los pensionistas se está vaciando continuamente para otras funciones que no son para lo que se creó. Esto está creando una incertidumbre entre los jubilados, trabajadores en activo o en el paro y pensionistas.

En el caso de los pensionistas y jubilados, les preocupa la pérdida de poder adquisitivo, por las subidas irrisorias de los últimos años, que afecta sobre todo a las pensiones más bajas. Por otra parte, los trabajadores en activo están preocupados porque cuando se jubilen puedan tener una pensión digna. De hecho, se les fomenta por medios de comunicación y en los mismos bancos hacerse planes de pensiones privados. Para nosotros no tiene ningún sentido cuando ya se les descuenta una parte importante del sueldo para la SS.

Todos los trabajadores deberían tener garantizado el cobrar una jubilación  al término de su vida laboral.
A parte vivimos en un país donde han desaparecido miles de millones de euros y no se ha visto que nadie los haya devuelto a día de hoy (que podía haber ido a la caja de pensiones).

En nuestra opinión no estamos de acuerdo con la subida de pensiones a todo el mundo por igual, ya que los menos beneficiados son las pensiones más bajas.

Las mujeres al quedar viudas reciben  un 52% de la pensión del marido con lo que se pierde un poder adquisitivo muy importante.

En España se han gastado muchos millones en rescatar a los bancos, otra forma de poder llegar a la subida de las pensiones es que desaparezcan miles de puestos de políticos y sus asesores, dietas, viajes y pensiones máximas vitalicias.



VICTOR Y OLGA

lunes, 12 de marzo de 2018

LA TRISTEZA



La tristeza es diferente a la depresión, estamos tristes pero el porqué a veces no lo sabemos.

Es una emoción opuesta a la alegría, con dolor y decaimiento, y la tristeza es llorar.

Te quitan algunas veces las ganas de comer, estás poco animado y angustiado, a veces con actitud negativa, a veces no se necesita  terapia, la depresión es un trastorno psicológico y una confusión dañina.

La depresión es una enfermedad nerviosa que afecta a muchas personas expresada a menudo mediante el  llanto, sobre todo cuando nos sentimos tristes. La tristeza, por otro lado, es un estado de ánimo que a veces estando triste parece que estas serio o enfadado, o incluso cansado. Pero eso cuando estamos tristes es un poco preocupante, y es importante comunicar con los otros como sentimos. Está bien hablar con tus amigos y a veces con profesionales también para mejorar el estado de ánimo y asegurar que no hay nada más serio que está pasando.

La tristeza puede ser muy mala también cuando sentimos que la vida es más dolorosa que alegre.

El sentimiento opuesto es la alegría.   

COMO  SALIR   DE  LA  TRISTEZA

No  comerse el coco: distraerte con algo que te guste, pensar en positivo. La familia y los amigos nos pueden ayudar sin pedir nada a cambio. Se puede afrontar en muchas maneras, por ejemplo escuchando música que te guste, poniendo la  radio  para distraerte, poniendo una película divertida, quedar con amigas y amigos, o hacer ejercicio físico. A veces puede ser complicado pero no es imposible.

-JAN Y LUIS

lunes, 5 de marzo de 2018

LO IMPORTANTE QUE ES LA FAMILIA PARA SOBREVIVIR

Te dan animo en los momentos difíciles y son los únicos que sabes que van a estar ahí apoyándote, los momentos buenos son cuando se junta toda la familia y son inolvidables, te sientes arropado, comprendido y reconforta encontrarte con tus seres queridos,  aunque a veces también existen amigos que pueden ser tan importantes como la familia

Uno de los momentos más importante de nuestra vida ha sido el nacimiento de nuestros hijos y nietos, porque te infunde valor y energía para poder sacarlos adelante y  afrontar las vicisitudes de la vida, te dan cariño, amor y respeto, que son pilares para afrontar los problemas que se puedan presentar.

Los hijos a medida que van creciendo se hacen menos dependientes de nosotros y forman sus propias familias, lo cual no quiere decir que se pierda el contacto, si no que la familia crece, hay nuevos miembros de los que disfrutar.

OLGA Y VICTOR

MI VIAJE A DUBAI


Ha sido una experiencia muy excitante y a la vez entrañable, no solo porque he conocido otro país sino porque he podido conocer a mi nueva nieta Valeria y además me he reencontrado con mi hija.

El país es muy exótico y la gente es muy amable, la ciudad es muy extensa y tiene unos edificios altísimos con pisos de hasta 50 plantas, da vértigo asomarse a las terrazas o ventanas, las calles son raras porque casi no hay aceras, todo el mundo se desplaza en coche o en metro y son unas distancias muy largas. El poder adquisitivo es muy alto y hay muchas diferencias entre clases sociales.

Gracias a dios mi hija y mi yerno tienen un nivel de vida normal.

El viaje en avión se hace un poco pesado pero mereció la pena porque he podido ayudar a mi  hija con las tareas de la casa y estar con mi nieta que es lo más bonito del mundo, lo malo es que estos 8 días se han pasado muy pronto y lamentablemente no podemos viajar tan a menudo como nos gustaría, pero el esfuerzo ha merecido la pena.

                                                                                                                             
OLGA