lunes, 14 de junio de 2021

 

      EL DOLOR





Quien no ha tenido en  la vida algún dolor pues el relato que escribo va  de ´´EL DOLOR´´.

Que es el dolor, pues bien el dolor es un síntoma desagradable que se llega a sentir ´´sufrimiento´´ y ´´ansiedad´´.

 

El dolor es una de las quejas más comunes dentro de la sociedad y al mismo tiempo es la causa más frecuentes en las consultas médicas.

 

Se puede tener varios tipos de dolor entre ellos, ´´Dolor de cabeza.´´ Artrosis´´ ´Espalda´´  ´´Cervicales´´  etc.

 

El dolor se produce cuando un estímulo externo como por ejemplo cuando recibes un golpe se activa las células nerviosas que llegan a la medula espinal y de ahí al cerebro.

 

El dolor que una persona pueda tener a veces es incomprendido, ya que  el dolor aparentemente no se ve pero el que lo tiene lo sufre.

 

La medicina en la actualidad está avanzada sobre el tema pero hay personas que por ejemplo tienen los huesos muy  mal y no pueden ponerse una prótesis por patologías previas.

Desde aquí  reivindico a todas las personas que tengan patologías con dolor y que no  puedan desaparecer y les mando ánimo para sobrellevarlo.

 

LA TELEVISION- OCIO-SISTEMA DE COMUNICACIÓN





En Estados Unidos creo que se inventó o en otro país extranjero. Es buena para unir las familias sobre todo en este país aquí empezó sobre los años 60 en blanco y negro luego la coloreada y más tarde en color, aunque aquí se importaban de otros países no se producían solo en Europa Occidental y en Estados Unidos. Conectábamos con ellas, eran novedad y quitaron protagonismo a la radio. En este país, Antiguamente, en la programación había censura, dos canales y teníamos que elegir cual ver. La segunda cadena la llamábamos UHF                                     Tampoco se hablaba de política en la época franquista.


 La tv nos une mucho si la ves un poco tiempo ya que sin abusar como todo une a muchas familias con alguna peli o algún programa chulo y también en Navidad sobre todo para despedida de fin de año para comerse las uvas, ver el programa de despedida y los conciertos de Navidad.  También noticias y retransmisiones deportivas. En verano, deduzco que  se ve menos, hace mejor tiempo y se sale más a la calle. Se inventó   creo en los años 50 y aquí hasta la década de los 80no aparecieron las privadas y las a Autonómicas.


Creo que la televisión tiene sus defectos y sus virtudes puede tener unión de las familias para verla y eso es bueno para todos en su virtud, y su defecto puede ser, que se piensa poco por eso la llaman la caja tonta también te dejas llevar por lo que pongan sobre todo programas de música. Hay   también programas que te dan cultura, aunque los menos.

 

Las noticias   y los programas de debate a mi si me gustan porque aprendes cosas nuevas o cosas que ya sabias que te hacen recordar. Con el ordenador también se pude ver la televisión los programas del día tiene sus pros y sus contras el caso es elegir lo bueno de ella y lo que nos guste.

 

 

 


MIS ABUELOS EN UN PUEBLO DE SANTANDER EN LA GUERA CIVIL


Para ponernos en antecedentes, mis abuelos por parte materna eran: mi abuela de un pueblo de Santander” Ruerrero” (donde vivían) y mi abuelo de un pueblo de Burgos” Basconcillos del tozo” (la lora). En la guerra cuando llegaban los del bando nacionalista se llevaban a fusilar a mi abuelo por vivir en zona roja y los del bando republicano también por haber nacido en burgos.

Ruerrero es un pueblo que pertenece a la zona del Valle Valderredible por donde pasa el rio Ebro y cerca de su nacimiento en Fontibre, pero también cerca Burgos de ahí los continuos cambios de bandos que llegaban a el pueblo.

Mi bisabuelo el padre de mi abuela era el maestro del pueblo y cuando faltaba, la dejaba al cargo de la clase, todos los del pueblo de su época decían que era muy estricta.

Mis abuelos Tenían tierras en la vega de Ebro, pero allí las tierras no son tan grandes ya que el rio se encuentra encerrado entre las montañas de Santander y la meseta de Burgos. Tuvieron cinco hijos, pero solo sobrevivió uno a la guerra que nació en 1932 y otras dos hijas, mi madre y mi tía que nacieron después de la guerra en 1940 y 1942 respectivamente (los años del hambre)

Mi tío con ocho años tuvo que atender en el parto a mi abuela que dio a luz a mi madre entre las vacas, y de pequeña mi madre dormía en la media fanega. Mi madre contaba que de pequeña araba con vacas que eran las mismas que luego daban leche por la mañana y la noche, y además tiraban de los carros, también contaba que en verano se montaba en el trillo en la era del pueblo.

A los 15 años a mi madre la mandaron a servir, como se decía antes a” Cabañas de Virtus” al lado del pantano de “Arija”. Después se fue a servir a casa de un médico en la ciudad de San Sebastián, este era vegetariano muy raro en aquella época (años 50) mi madre aprendió a comer todo tipo de verduras que por aquel entonces eran un artículo de lujo (brotes se soja, remolacha, berenjenas, aguacate, mango, etc.…). Luego se fue a servir a un bar en Bilbao donde conoció a mi Padre que venía de un pueblo de Ávila.

En el pueblo de mi padre estaban acostumbrados a trabajar muy duro, pero contaban con mejores herramientas, por eso cuando mi padre conoció el pueblo de mi madre y las herramientas que usaban, se echaba las manos a la cabeza, era como el cruce de dos países diferentes.

Finalmente se casaron en 1958, y tuvieron tres hijos, yo que soy el pequeño (1968) un hermano 3 años mayor y otro 9 años mayor que Yo, que murió en un accidente de trabajo.

Lo curioso de todo es que cuando ibas al pueblo de mi madre todo el mundo te preguntaba de quien eras, no si eras de Bilbao, la gente no se preocupaba por ello, aunque ya lo supiera y en el pueblo de mi padre ahora soy el madrileño. Por mi parte creo que todos podemos elegir de donde somos cuando nos presentamos ante los demás.





 

                                                      EL BREXIT



El  Brexit es la retirada de Gran Bretaña de la Unión Europea. Empezó con un referéndum en junio de 2016 convocado por el primer ministro, el conservador David Cameron. El resultado del referéndum fue 51% a favor de la salida de la UE y el 49% para permanecer, en resumen un país dividido. La consecuencia principal del referéndum fue la dimisión de David Cameron y Theresa May se convirtió en primer ministra. Luego se llevó a cabo un proceso muy largo de negociaciones. Charales Barnier era el negociador principal de la UE sobre el Brexit.

En mayo de 2019 se celebraron elecciones al Parlamento Europeo, en Gran Bretaña el  partido Brexit encabezado por el euroescéptico Nigel Farrage la ganó. En diciembre de 2019 se celebró una elección general en Gran Bretaña con la victoria del partido conservador y Boris Johnson se convirtió en primer ministro.

En enero de 2020 tuvo lugar la última reunión plenaria del Parlamento Europeo con eurodiputados británicos y la bajada de la bandera de Gran Bretaña de la sede de la UE en Bruselas. El 1 de enero de 2021 Gran Bretaña dejó de ser país socio de la UE después de 48 años perteneciendo a la Comunidad Europea. El gobierno de Gran Bretaña da hasta el 30 de junio de 2021 para los ciudadanos de los países de la UE  que trabajan y viven en GB  para regularizar s
u situación.

Expertos económicos prevén para Gran Bretaña un descenso del producto interior bruto, la pérdida del valor de la libra en los mercados monetarios y el posible desabastecimiento de productos alimenticios y materias primas en el país.

Me considero europeo y británico al mismo tiempo, todavía tengo pasaporte británico. Inglaterra es el país donde recibí una educación y donde recopilé mi colección de sellos y cintas de música. Habría preferido que Gran Bretaña hubiese seguido perteneciendo a la Unión Europea para mantener lazos políticos y comerciales. Lo útil será tener una unión aduanera entre Gran Bretaña y la Unión Europea. Quisiera ver un continente sólido y unido. Los próximos años van a decidir las futuras relaciones entre Gran Bretaña y la Unión Europea.