MIS ABUELOS EN UN
PUEBLO DE SANTANDER EN LA GUERA CIVIL
Para ponernos en antecedentes,
mis abuelos por parte materna eran: mi abuela de un pueblo de Santander”
Ruerrero” (donde vivían) y mi abuelo de un pueblo de Burgos” Basconcillos del
tozo” (la lora). En la guerra cuando llegaban los del bando nacionalista se
llevaban a fusilar a mi abuelo por vivir en zona roja y los del bando
republicano también por haber nacido en burgos.
Ruerrero es un pueblo que
pertenece a la zona del Valle Valderredible por donde pasa el rio Ebro y cerca
de su nacimiento en Fontibre, pero también cerca Burgos de ahí los continuos
cambios de bandos que llegaban a el pueblo.
Mi bisabuelo el padre de mi
abuela era el maestro del pueblo y cuando faltaba, la dejaba al cargo de la
clase, todos los del pueblo de su época decían que era muy estricta.
Mis abuelos Tenían tierras en la
vega de Ebro, pero allí las tierras no son tan grandes ya que el rio se
encuentra encerrado entre las montañas de Santander y la meseta de Burgos.
Tuvieron cinco hijos, pero solo sobrevivió uno a la guerra que nació en 1932 y
otras dos hijas, mi madre y mi tía que nacieron después de la guerra en 1940 y
1942 respectivamente (los años del hambre)
Mi tío con ocho años tuvo que
atender en el parto a mi abuela que dio a luz a mi madre entre las vacas, y de
pequeña mi madre dormía en la media fanega. Mi madre contaba que de pequeña
araba con vacas que eran las mismas que luego daban leche por la mañana y la
noche, y además tiraban de los carros, también contaba que en verano se montaba
en el trillo en la era del pueblo.
A los 15 años a mi madre la
mandaron a servir, como se decía antes a” Cabañas de Virtus” al lado del
pantano de “Arija”. Después se fue a servir a casa de un médico en la ciudad de
San Sebastián, este era vegetariano muy raro en aquella época (años 50) mi
madre aprendió a comer todo tipo de verduras que por aquel entonces eran un artículo
de lujo (brotes se soja, remolacha, berenjenas, aguacate, mango, etc.…). Luego
se fue a servir a un bar en Bilbao donde conoció a mi Padre que venía de un
pueblo de Ávila.
En el pueblo de mi padre estaban
acostumbrados a trabajar muy duro, pero contaban con mejores herramientas, por
eso cuando mi padre conoció el pueblo de mi madre y las herramientas que
usaban, se echaba las manos a la cabeza, era como el cruce de dos países
diferentes.
Finalmente se casaron en 1958, y
tuvieron tres hijos, yo que soy el pequeño (1968) un hermano 3 años mayor y
otro 9 años mayor que Yo, que murió en un accidente de trabajo.
Lo curioso de todo es que cuando
ibas al pueblo de mi madre todo el mundo te preguntaba de quien eras, no si
eras de Bilbao, la gente no se preocupaba por ello, aunque ya lo supiera y en
el pueblo de mi padre ahora soy el madrileño. Por mi parte creo que todos podemos
elegir de donde somos cuando nos presentamos ante los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario