Primero comentaros la situación del pueblo, pertenece a la
provincia de Ávila, muy cerca de las provincias de Valladolid,
Salamanca y Segovia. A 8 Km de Arévalo en la carretera a Madrigal de las Altas
Torres, la zona se llama la Moraña.
Las fiestas duran toda la semana del 29, con juegos por la mañana para los niños y tentempié para los mayores a medio día. Por las noches se pone la música en el polideportivo que construyeron justamente delante la puerta de mi suegro y mi suegra, ellos dicen que están bien pero no pueden dormir en toda la noche por las bandas de música con el zumba-zumba y el retumbar de todas las paredes.Tanto es el ruido que mi cuñado me pidió las llaves de mi casa.
El día 29 de septiembre se saca al cristo de la Iglesia, se
da una vuelta por el pueblo y lo llevan tanto mujeres como hombres.
Durante toda la semana es costumbre que salvo las cosas de la Iglesia que las organizan las mujeres y el cura, el resto de las cosas las hacen los hombres, como por ejemplo, un día se hace una paella enorme para todos los vecinos, otro día se hace una gran parrillada con chorizo panceta y carne. Otro de los días, el alcalde invita en el bar a un ágape con dinero del pueblo.
Esta es la iglesia del pueblo y como
curiosidad, la pared que veis ahora con cuadros hace pocos años estaba dada de cemento y era el frontón del pueblo.
Cuando éramos jóvenes se llevaban vaquillas, pero ahora se
necesita un seguro, un médico y otras cosas más.
Este año, nosotros no fuimos a las fiestas porque no teníamos ganas de
bullicio y de molestar a mis suegros. Aunque luego nos hemos ido enterando que han ido
varios a comer en San Miguel a casa de mis suegros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario