IMPRESIONES SOBRE LA PANDEMIA DEL
COVID 19
El 8 de Marzo del 2020
se prevenía que iba a venir un virus desconocido llamado coronavirus que surgió con gran fuerza en china y luego en
Europa.
Yo , José Antonio me
encontraba en casa, vi las primeras noticias
por televisión y al día siguiente empezaron
a moverse por Madrid muchas ambulancias con las sirenas; entonces
dijeron que estaban los hospitales desbordados sin saber el origen de lo que
pasaba, por lo tanto , lo que decían por la televisión que este virus afectaba
mortalmente a las personas con patologías
previas, produciendo especial daño en las residencias de ancianos. Ante
esta situación yo decidí quedarme en casa, pues
era vulnerable al virus.
Este virus pillo a los sanitarios sin conocimiento sobre él.
A los dos o tres días nos confinaron; la cosa pintaba mal. Yo andaba bastante preocupado como casi todo el mundo,
pues ese virus apareció poco a poco por todos los países y rincones del
planeta.
El día 13 de marzo el
presidente del gobierno Pedro Sánchez sale en la televisión declarando el estado de alarma en todo el país, y así
empezamos las fases de restricciones.
La fase 1º fue muy intensa, pues los horarios de salir eran
muy cortos y tenían prioridad las personas mayores de 65 años, que salían por
las mañanas de 10 a 12, luego salían de 3 a 5 de la tarde, los niños que tenían
que salir con una persona siempre que fueran acompañados con su padre o su
madre, y para el resto de las personas de 8 a 11 de la tarde.
Para mí, después de pasar tres meses en casa, cuando salí me dio una impresión muy
fuerte de ver poca gente en la calle y además tenía miedo de ir por la calle.
Además estaba en baja forma y me costaba andar. Me pareció que el mundo había
cambiado, muchas tiendas cerradas y eso me preocupaba.
La declaración del estado de alarma tuvo lugar cuando estaba
en la Mini Residencia, el domingo 15 de Marzo hice el
último paseo largo antes de que fuese prohibido.
Estaba algo preocupado si un residente pudiera estar contagiado. Las reglas del
confinamiento eran muy estrictas, Por ejemplo para salir a la calle tenía que
ser sin acompañamiento, el paseo tenía que durar una hora, y tenía que
mantenerse una distancia de un 1 kilómetro a la redonda. En la Mini Residencia
teníamos que cumplir las normas, como
llevar la mascarilla durante todo el día y guardar la distancia de 2
metros de seguridad. Solo se podía salir para hacer la compra e ir a la
farmacia para reponer los medicamentos.
Pasaban los días viendo el telediario de las tres de antena
3, el canal de tele deporte, coloreando mandadas y haciendo sopa de letras. También
hablaba con otros residentes.
Según pasaban los días estaba la desescalada, que quería
decir que había menos contagios y la situación era mejor, pero había muchas más
normas que antes.
José Antonio. Jan.