La Basílica fue construida en estilo Neoclásico en la segunda
mitad del siglo XVIII a partir de un diseño de Francisco Cabezas y desarrollado
por Antonio Pló y finalizado por Francisco Sabatini, destaca su cúpula considerada
la tercera mayor de la cristiandad y por su pinacoteca donde incluye cuadros de
Goya y Zurbarán.
El 19 de octubre de 1980 fue declarada monumento nacional.
A lo largo del tiempo y además de convento, ha sido hospital,
polvorín, almacén de objetos religiosos, museo y durante el gobierno de la
primera república panteón de hombres ilustres, donde descansaron los restos de
Alonso de Ercilla, Garcilaso de la Vega, Francisco de Quevedo, Ventura Rodríguez,
Juan de Villanueva, Federico Gravina, Juan de Lanuza y Gonzalo Fernández de Córdoba
(El Gran Capitán), entre otros, que a partir de 1874 fueron devueltos a sus
respectivos lugares de origen.
Pedro Calderón de la Barca también descansó allí.
Durante la Dictadura Franquista el templo fue “La iglesia del
Régimen” donde Franco escuchó muchas misas.
- Jan y Victor
No hay comentarios:
Publicar un comentario