lunes, 17 de junio de 2019

DISTRITO CENTRO



Los barrios de la zona centro son:
Palacio, Universidad, Justicia, Sol, Cortes y Embajadores.
Población total: 131,928 habitantes
Extensión: 5,23 kilómetros cuadrados, cogiendo los códigos postales 28004 28005 28012 28013 28014.

EDIFICIOS Y MONUMENTOS DE MADRID CENTRO
-Palacio Real -Edificio Metrópolis -La Catedral de la Almudena -La Basílica de San Francisco el Grande -Puerta de Toledo -Casino de la Reina -Fábrica de Tabacos -Palacio de Cortes -Teatro Real -Banco de España -Hotel Palace (ahora llamado el Westin Palace) -Convento de las Salesas Reales

OTROS LUGARES DE INTERES
Chueca, Barrio de las Letras y los tablaos flamencos (por ejemplo, el Corral de la Morería).

OCIO Y CULTURA
Museos: -Thyssen-Bornemisza -Reina Sofia –Museo del Prado -Museo municipal, entre otros.
La Gran Vía está considerada la Broadway de Madrid, por su gran cantidad de cines y teatros.

HISTORIA
El distrito Centro de Madrid es la zona mas antigua de la ciudad. Los primeros asentamientos datan de la época musulmana. En la segunda mitad del siglo IX el Emir Mohamed I, construye una fortaleza donde actualmente está el Palacio Real. El origen del nombre de Madrid es Magrit o Magerit (el significado de la palabra Magrit no está claro aunque parece ser el hibrido de dos topónimos uno mozárabe, “matrice”,  que significa ¨fuente¨ y otro árabe “majara” que significa ¨cauce¨ o lecho de un rio, ambos aluden a la abundancia de arroyos y aguas subterráneas del lugar), que es como se llamaba antiguamente antes de pasar a manos cristianas en el año 1085. En el año 1561 se estableció en ella la corte real siendo la Capital de la Monarquía.


FIESTAS
San Isidro, santo patrón de Madrid y la Paloma. Los madrileños se concentran en la Pradera de San Isidro, para pasar el día y beber agua de santo. El dulce más típico de las fiestas de San Isidro son las Rosquillas pueden ser listas (bañadas en azúcar), tontas (sin nada), francesas (con almendras) o de Santa Clara (con merengue).

La fiesta de la Paloma, que celebra el 15 de agosto, es la más populosa de todo el centro de Madrid y además es la patrona de los bomberos. Se festeja en algunas calles del casco antiguo de Madrid, por ejemplo, en las calles Argumosa, San Lorenzo y San Cayetano, en Lavapiés. Luego en la Puerta de Toledo, los bomberos bajan a la virgen.

Sin olvidarnos de las campanadas de la puerta del Sol que anuncian la salida y entrada de año nuevo.
-         
-Victor, José Antonio, Jan, Luis

No hay comentarios:

Publicar un comentario