Los seis
barrios de Chamberí son:
Gaztambide, Arapiles,
Trafalgar, Almagro, Ríos Rosas, Vallehermoso.
La población
de Chamberí es de 137.401 habitantes
La
superficie es de 4.68 km2.
Las
atracciones del distrito:
1: La
estación fantasma de Chamberí, que está convertida en un museo
2: Plaza
Olavide situada en el barrio de Trafalgar está lleno de terrazas para pasar el
tiempo en los días calurosos de verano
3: Plaza Chamberí,
con una gran fuente en el centro
4: Museo de Sorolla,
son las obras y bienes del pintor cedidos por su viuda
5: Palacios Bermejillo
situado en el barrio de Almagro es uno de los mejores y bonitos lugares de Madrid.
6: Parroquia
San Fermín de los Navarros: la iglesia es una muestra de la arquitectura neomudéjar.
7: Parque Santander
fue construido en 2007 encima de un depósito del canal Isabel II. La mitad de
su superficie esta invertido en deporte.
8: Jardines
de Enrique Herreros, antiguamente celebraban las fiestas ahí. Es un lugar
perfecto para cambiar de aire.
El origen
del nombre Chamberí: Cuando las tropas de Napoleón intentaron ocupar el barrio
durante de la guerra de la independencia, el regimiento francés que ocupo este
espacio se llamaba Chamberí es una ciudad al este de Francia capital Saboya.
Fiestas del
barrio Chamberí: Fiestas del Carmen del 5 al 14 de julio del 2019. Las fiestas
incluyen conciertos de artistas de diversos estilos musicales y también un pregón
de fiestas desde la plaza de Chamberí donde concurrirán el pasacalle con
gigantes cabalgatas y corre fuegos, las calles quedarán cortadas al trafico
para disfrutar de los conciertos acústicos, también un desfile de chulapos y
chulapas y una carrera de atletismo.
Una breve
historia del barrio: Durante la edad media las tierras que ocupan hoy en día el
distrito de Chamberí pertenecieron a la orden del temple. Posteriormente forma
parte del concejo de Fuencarral. Hacia el siglo XVIII y principios del siglo
XIX había industria entre los cuales, destacado la fabricación de ladrillos y
tejas. También empezaron a construir las primeras casas para alojar a los
trabajadores en siglos XIX y XX, entre ellos diversos planes del ensanche de Madrid
y se trata entre el área incluida entre la calle Génova y el Paseo de la Castellana.
- Farid,
Olga y Jan