lunes, 20 de mayo de 2019

CHAMBERÍ


Los seis barrios de Chamberí son:
Gaztambide, Arapiles, Trafalgar, Almagro, Ríos Rosas, Vallehermoso.

La población de Chamberí es de 137.401 habitantes
La superficie es de 4.68 km2.

Las atracciones del distrito: 
1: La estación fantasma de Chamberí, que está convertida en un museo
2: Plaza Olavide situada en el barrio de Trafalgar está lleno de terrazas para pasar el tiempo en los días calurosos de verano
3: Plaza Chamberí, con una gran fuente en el centro
4: Museo de Sorolla, son las obras y bienes del pintor cedidos por su viuda
5: Palacios Bermejillo situado en el barrio de Almagro es uno de los mejores y bonitos lugares de Madrid.
6: Parroquia San Fermín de los Navarros: la iglesia es una muestra de la arquitectura neomudéjar.
7: Parque Santander fue construido en 2007 encima de un depósito del canal Isabel II. La mitad de su superficie esta invertido en deporte.
8: Jardines de Enrique Herreros, antiguamente celebraban las fiestas ahí. Es un lugar perfecto para cambiar de aire.

El origen del nombre Chamberí: Cuando las tropas de Napoleón intentaron ocupar el barrio durante de la guerra de la independencia, el regimiento francés que ocupo este espacio se llamaba Chamberí es una ciudad al este de Francia capital Saboya.

Fiestas del barrio Chamberí: Fiestas del Carmen del 5 al 14 de julio del 2019. Las fiestas incluyen conciertos de artistas de diversos estilos musicales y también un pregón de fiestas desde la plaza de Chamberí donde concurrirán el pasacalle con gigantes cabalgatas y corre fuegos, las calles quedarán cortadas al trafico para disfrutar de los conciertos acústicos, también un desfile de chulapos y chulapas y una carrera de atletismo.

Una breve historia del barrio: Durante la edad media las tierras que ocupan hoy en día el distrito de Chamberí pertenecieron a la orden del temple. Posteriormente forma parte del concejo de Fuencarral. Hacia el siglo XVIII y principios del siglo XIX había industria entre los cuales, destacado la fabricación de ladrillos y tejas. También empezaron a construir las primeras casas para alojar a los trabajadores en siglos XIX y XX, entre ellos diversos planes del ensanche de Madrid y se trata entre el área incluida entre la calle Génova y el Paseo de la Castellana.

- Farid, Olga y Jan

MONCLOA-ARAVACA




El distrito empieza por el Templo de Debod, pasa por el Parque del Oeste, la Casa de Campo y el Intercambiador de Moncloa, entre otros sitios. Mas adelante en sus alrededores está el Faro de Moncloa y la Puerta de Hierro, estando cerca los hospitales de la Fundación Jiménez Diaz, la Concepción, llamado por los madrileños “la Concha”, siendo uno de los mejores hospitales de España; está al lado el San Carlos Universitario. Pasamos por El Pardo, Ciudad Universitaria y el Palacio de la Moncloa.

Los barrios de Moncloa son:
  • Casa de Campo (uno de los pulmones de Madrid)
  • Arguelles
  • Ciudad Universitaria
  • Valdezarza
  • Valdemarin
  • El Plantío y Aravaca

Población: 116.903 Habitantes
Superficie: el tercero más grande de Madrid, surgió de fusión de barrios.

Historia:  Debe su nombre a los Condes de Moncloa, dueños de gran parte de los terrenos donde hoy se asienta el distrito. El actual Palacio de la Moncloa se construyó imitando el estilo del antiguo.

Fiestas:      El 13 de junio: San Antonio de la Florida, en Arguelles y Casa de Campo
                   El 8 de septiembre: Nuestra Señora del Buen Camino de Aravaca
              El último fin de semana de Junio: La Dehesa de la Villa, en los barrios de Valdezarza y Ciudad Universitaria.

- Luis, Victor y José Antonio

lunes, 6 de mayo de 2019

EL DISTRITO DE MORATALAZ



Superficie:610,32 hectáreas
Habitantes: 94.197 personas.
Barrios: Pavones, Horcajo, Marroquina, Media-Lengua, Fontarrón Y Vinateros.

De donde proviene el nombre de Moratalaz
El nombre podría ser una mezcla de dos palabras, “Morat”, palabra pre-arabe, que significa “en altura” y “Alfaz”, “campo sembrado”. También Morat puede venir del nombre de una tribu árabe.

Historia
El distrito de Moratalaz se inicio a mediados de los años 50 del pasado siglo. El barrio actual surgió como barrio dormitorio de Madrid. Durante siglos, y hasta 1959 fue una zona con pequeñas casas de campo, y rebaños de ovejas. Creció en la década de 1960 a partir de la colonia del ferrocarril situada en un apeadero de la antigua línea Vicálvaro-Madrid, perteneciente al llamado tren de Arganda.

Desde 1971, se le anexo el actual distrito de Vicálvaro, dando lugar a la Reestructuración de 1987. Las fiestas de Moratalaz son del 15 de junio al 17, en la calle Brujas (Metro: Pavones).

El parque de Moratalaz tiene un Lago, una zona verde que está ocupada en áreas infantiles y espacios deportivos.

-      José Antonio y Luis