lunes, 22 de abril de 2019

EL VELO, LAS MUJERES, Y EL ISLAM



El velo puede referirse a varias formas de ropa tradicional usadas por mujeres en algunos países de religión islámica.

Hay varios tipos de indumentarias en la cultura árabe que incluyen:
El Burka, es una prenda que cubre el cuerpo entero, rostro y cabeza
EL Shayla, tapa la cabeza sin cubrir el rostro
El Chador, que cubre el cuerpo y cabeza, pero deja la cara a la vista
El Hiyab, parecido a un pañuelo que cubre la cabeza y el cuello

Hay varias razones porque las mujeres se ponen el velo. Para muchas mujeres musulmanas llevar el velo es un símbolo de identidad o de cultura. Por otro lado, también hay mujeres que los llevan por su religión. Aunque el Corán no exige específicamente cuales prendas llevar, invita a la moderación tanto en los hombres como en las mujeres. Las mujeres árabes que se tapan, muchas veces es por su interpretación de la religión.

En algunos países de Europa, como Francia, Bélgica, Austria y Dinamarca, y en algunos Municipios españoles como Lérida, Tarragona y Reus se aprobaron leyes contra el velo. En 2013 se derogó la ley en el Tribunal Supremo dando validez a la libertad religiosa de las personas. Por otro lado, en algunos países como Irán e Arabia Saudí es obligatorio el Hiyab.

Existe mucha confusión sobre algunos términos, que intentamos aclarar:
Árabe: Grupo cultural cuyo origen se procedió de la península árabe, y se extendió por todo Oriente Medio y África del Norte.
Musulmán: Se refiere a la religión del islam fundada en la península árabe y difundida por todo el mundo.

Los musulmanes se dividen en dos ramas religiosas: Suníes y Chiitas, ambas creen en el profeta Mahoma. El velo no es sinónimo del islam. Las palabras “árabe”, “musulmán”, y “moro” no son iguales: son costumbres, ideas, maneras de vivir, y (en el caso de los “moros”) una palabra que puede tener carácter despectivo.

El árabe es la lengua oficial independientemente de su religión, puede haber árabes cristianos, musulmanes e incluso algunos ateos. Las costumbres pueden cambiar según el país de origen, raza, y condición social.
- José Antonio, Luis, y Victor

lunes, 1 de abril de 2019

El Vaticano



El vaticano es el estado más pequeño del mundo. Se encuentra en la ciudad de Roma en Italia con una superficie de 44 hectáreas y un numero de habitantes que no alcanza a los mil, mundialmente conocida por ser el centro de la iglesia católica. El jefe del estado es el papá y en espacio limitado se encuentra la residencia del papá en un plació rodeado de jardines.

El vaticano es un país teocracia porque sus habitantes no eligen a los gobernantes. Es un microestado: un estado soberano en territorio reducido. Existen varios microestados en el mundo, como Cabo Verde, Antigua y Barbuda, Las Bahamas, Trinidad y Tobago, Singapur, Palestina, Mónaco, y Andorra.

La independencia de la santa sede respecto a Italia se declaró el 11 de febrero de 1929 mediante el pacto de Letrán. Desde entonces hasta hoy en día han sido ocho los papás: Pio XI, Pio XII, Juan XXII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco I.

En la ciudad del vaticano hay tres lugares que merecen la visita que son la plaza de San Pedro, la basílica de San Pedro y los museos vaticanos, donde se encuentra la capilla Sixtina.

Una curiosidad sobre el vaticano es tener una selección de fútbol compuesta en mayoría por integrantes de la guardia suiza, que tiene a su cargo la seguridad de la nación. El equipo no está afiliado a la FIFA.
-JAN Y FARID