Para prevenir los suicidios
Sanidad lanza una estrategia de publicidad y detección precoz. Un problema tabú
que causa bastantes muertos. Cuando surgen indicios de suicidio en una persona,
dentro de su ámbito social, como por ejemplo su familia y amigos, en un
principio no saben cómo actuar, si va en serio, o si pudiera tratarse de
alucinaciones o ideas delirantes.
Como tratar los pensamientos
suicidas.
Muchas personas tienen estos
pensamientos y no quiere decir que sean débiles o enfermos mentales. Se puede
desencadenar por una depresión, ansiedad, drogodependencia o alcoholismo que se
puede tratar. Muchas veces hablar con alguien ayuda a liberarse para que dejen
de oprimirle. Las ideas suicidas suelen ser pasajeras. Si estás preocupado por
alguien en tu entorno, es importante hablar con esa persona. Debe saber que no está
sola. Puede ayudar hablar del tema, escucharle y no dejarle sola.
Si tú tienes pensamientos suicidas,
es importante buscar compañía con quién te sientas cómodo para hablar, y buscar
una energía positiva. Intenta recordar que los problemas tienen solución y las
ideas son temporales, no permanentes. Déjate ayudar y busca apoyo.
Una persona con pensamientos
suicidas debería pedir ayuda a un profesional o a una persona de confianza. En
cualquier caso, hay varias asociaciones a las que acudir si tienes pensamientos
así o si estás preocupado por alguien en tu entorno. LA BARANDILLA tiene una línea para la prevención del suicidio y la
angustia, puedes llamar al telf. 910 380
600. También en momentos de crisis urgente se puede llamar al 112 o acudir
a urgencias del hospital más cercano. Otra asociación con línea de ayuda es el Teléfono de la esperanza, 717 003 717. Son líneas gratuitas al
alcance de cualquier persona. También es importante tener preparada una lista
de las personas con las que podemos hablar en momentos de crisis sobre este
tema como amistades o familiares.
Para más información:
-Luis, José Antonio y Olga
No hay comentarios:
Publicar un comentario