EL ORIGEN DE LA NAVIDAD
El Papa Julio I pidió en el año 350 d.C. que el nacimiento de
Cristo fuera celebrado el 25 de diciembre, lo cual fue decretado por el Papa Libera
en el 354 d.C.
La Navidad también llamada coloquialmente
«pascua», es una de las festividades más importantes del cristianismo, junto con la Pascua de resurrección y Pentecostés.
La primera mención de un banquete de Navidad es en el año 379
d.C en Constantinopla bajo el mandato
del Papa Gregorio XIII.
El 25 de diciembre es un día festivo en muchos países
celebrado por millones de personas alrededor del mundo y también por un gran
número de no cristianos.
En el periodo navideño, aquí en Madrid, se producen algunos
cambios. Por ejemplo, se ponen las luces navideñas por las distintas calles.
También se ponen muchos puestos navideños en la plaza mayor y un árbol muy
grande en la puerta de Sol.
La navidad es un día de comunicación, reflexión y amor.
También es un momento de afecto y comprensión. Son días de reuniones
familiares, aunque haya personas que no puedan compartirlos con sus familiares.
Para mí es un día alegre y triste, por los recuerdos pasados, pero en general
estoy contento aunque pase unos días más solo en casa.
Feliz año nuevo 2018.
No hay comentarios:
Publicar un comentario